QUIENES SOMOS

En Ruta Solidaria nace de la iniciativa de un grupo de personas especialmente sensibilizadas por la situación de la infancia en el África subsahariana. La agrupación deportiva Rutamotor, decide en marzo de 2006 contribuir con su experiencia sobre el terreno y su esfuerzo a paliar las condiciones de vida de la infancia en esta región del planeta. Miguel Puertas, Manolo Díaz y Eduardo Galán deciden poner en marcha este ambicioso proyecto.


A esta asociación se unen un grupo de personas de Albacete y Cataluña, agrupadas alrededor de la asociación AJE Soliddarios Club de Empresas x Africa, en la provincia de Albacete, y En Ruta Solidaria Catalunya, en la provincia de Tarragona. Estas tres asociaciones, junto a diversas personas de varias ciudades de nuestro país, llevan a cabo año tras año el proyecto En Ruta Solidaria. Las asociaciones Amigos Solidarios del Pilar de la Horadada y Amigos Solidarios de Sevilla contribuyen también de manera especial año a año a hacer realidad el proyecto. 


Para ello contaron con un grupo de amigos con los que comparten trabajo y/o aficiones y entre todos comienzan a trabajar en el primer proyecto de Ruta Solidaria. En éste primer proyecto se elige como lugar de destino Mauritania. Uno de los países más pobres del África subsahariana, y donde es posible realizar una entrega directa de material en un tiempo relativamente corto desde España. El éxito de este primer proyecto supone una gran satisfacción para todo el equipo, y además el reto de intentar repetirlo, y si es posible, mejorarlo cada año.



EL PRIMER PROYECTO: RUTA SOLIDAIA 2006

El primer proyecto se comenzó a fraguar en marzo de 2006 y el viaje tuvo lugar entre el 15 de octubre y el 30 del mismo mes. El material enviado consistía en material sanitario en perfectas condiciones de uso que había sido cedido por diversos hospitales de la Región de Murcia y del hospital del Aire. Además había material escolar y otro material diverso adquirido, entre otros, a través de la red de ecoparques de la Región de Murcia. Se entregaron más de 12 toneladas de material, entre el que había camas de hospital, sillas de ruedas, camillas, pies de suero, un esterilizador, una lavadora, una gran cantidad de material escolar, y un largo etcétera. Para los que no conocíamos

el país, este primer viaje nos ayudó a tomar conciencia de la difícil  realidad. La experiencia no nos dejó indiferentes y cambió nuestra forma de ver el mundo que nos rodea. Y por ello nos comprometimos a volver, a continuar, a no olvidar…